Cartel Enara y Logo. P. N. Cabo de Gata-Níjar. XV Aniversario.
El cartel que propongo se ha compuesto sobre la imagen de la puerta de un cortijo. Sus cuarterones han envejecido manteniendo su fuerza y personalidad gracias al buen trabajo artesano del carpintero.
Dicha imagen posee una textura que nos recuerda a las formas geológicas de origen volcánico tan características del PNcgn, y simboliza el carácter abierto de esta región como punto de encuentro con otras culturas y civilizaciones, siendo, en la actualidad, el lugar emblemático por el que se conoce a Almería en todo el mundo.
Sobre este soporte se han dispuesto unas geometrías muy sencillas en las que abunda el arco de circunferencia, elemento que podemos encontrar representado en las bóvedas de cañón y cúpulas de aljibes y techumbres de las alquerías y asentamientos localizados en el Parque y su entorno.
Se trata de una estructura de forma activa vital para la arquitectura popular de la zona.
En la cabecera del cartel he optado por el color amarillo para dibujar un HAZ de luz como el de un faro y, en él, se ha grabado la tipografía del XXV aniversario que se celebra.
En el cuarterón izquierdo se ha dibujado la tipografía del PNcgn, mientras que el cuarterón derecho se ha coloreado de azul turquesa, incluyendo
una vista de la vaguada de Rodalquilar desde la boca de una mina. Se suman así las dos facetas de protección del parque, la marítima y la terrestre, de una singularidad paisajística y cromática única en Europa.
Sobre esta imagen he colocado el logotipo pentagonal y las siglas PNcgn de forma que todo el material gráfico que pudiera desarrollarse esté relacionado e integrado.
Por último, en el pie del cartel se reserva espacio para los logotipos de la Junta de Andalucia y resto de colaboradores en la organización de este XXV aniversario.
Logotipo.
El logotipo es una composición de dos pentágonos, uno dentro del otro.
Se trata de una geometría en la que se reflejan los cuatro elementos fundamentales presentes en la naturaleza: AIRE, AGUA, TIERRA y FUEGO,
de cuyas interacciones es producto el singular entorno que nos rodea; junto con el HOMBRE.
Las gentes que han habitado y explotado de manera respetuosa y sostenible este lugar son también responsables de sus valores naturales y paisajísticos.
El PNcgn reune, asimismo, CINCO importantes figuras de protección nacional e internacional:
• Parque Natural Marítimo Terrestre (Junta de Andalucía).
• Reserva de la Biosfera (UNESCO).
• Geoparque (UNESCO).
• Zona de Especial Protección para las Aves, formando parte de la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario.
• Zona de Especial Importancia para el Mediterráneo (UE).
El dibujo del pentágono exterior se ha suavizado, así se hace más “orgánico”. Su trazo está hecho con un pincel de color verdoso y muy aguado que evoca los dos elementos, quizás, más significativos del paisaje terrestre y submarino
del parque: el palmito y las praderas de posidonia, respectivamente.
Los lados del pentágono interior se han encapsulado y desplazado para formar un perfil, una ensenada que podría estar en cualquier punto de un litoral que cuenta con innumerables calas e icónicos acantilados. Este perfil, junto
al pentágono exterior, abraza la tipografía del evento y el logotipo corporativo del Parque.
Todo se ha dibujado usando los colores básicos para poner el acento en la diversidad que posee este lugar. Entre ellos se destaca el color azul que aparece en el cielo luminoso y en las transparentes aguas del Cabo de Gata, haciéndonos sentir en un verdadero paraíso natural.