Cartel Enara y Logo. P.N. Sierra María- Los Vélez. XV Aniversario.
Cartel Enara.
Se propone un cartel, en sintonía con el imagotipo, de formas sencillas y rectangulares. Estas formas se superponen en distintos planos y tonos. En este caso, la composición es necesariamente vertical.
Se utilizan las mismas tonalidades de colores: verdes, rojo granate y blancos; y también se hacen distintas combinaciones de sombreados, variando las opacidades para conseguir toda una gama de efectos. Se busca un resultado visualmente más atractivo o llamativo, pero todo de forma muy sencilla, sin efectos complejos, simplemente jugando con hacer más o menos transparentes
los planos y colores utilizados.
En la cabecera he puesto una imagen del reloj solar de la iglesia de María. Se hace así referencia al tiempo, a través de los haces de luz que, como todos sabemos, son el mecanismo que hace funcionar un reloj solar. Esos mismos haces de luz envuelven la imagen del reloj y se convierten en su marco natural.
En el cuerpo del cartel se anuncia el evento usando los colores ya mencionados. He colocado la almena del logotipo del Parque como una gran marca de agua que, junto con los rectángulos verdosos, hace de fondo y soporte
de las tipografías.
En el pie del cartel se reserva espacio para alojar de forma pautada los logos del propio evento y de las demás instituciones, empresas, etc., que participan y colaboran en la celebración del 25 aniversario del Parque.
Logotipo.
Se propone un conjunto de formas básicas, superpuestas y rectangulares que
crean una composición apaisada. En ella se diferencian tres zonas singulares:
— en el centro, o eje, he situado la tipografía del Parque Natural Sierra María-Los Vélez de color rojo vivo o granate sobre un fondo cuadrado y de color blanco neutro;
— a la izquierda aparece la frase “25 años” del aniversario en color blanco
muy luminoso sobre un fondo verde azulado. En ese fondo se distingue un trazado muy sencillo de la Sierra de María;
— y a la derecha tenemos la almena del castillo, que ha sido extraída del
logo original del Parque. El fondo es verde amarillento.
Todo este conjunto está zunchado por un trazo granate que unifica la composición.
Los colores mencionados (en total cuatro) tienen los siguientes significados:
—los dos verdes, uno más azulado y el otro amarillento, hacen referencia a la ecología, que está directamente vinculada con el Parque Natural;
—el rojo hace referencia a la vida, es un rojo vivo, o granate;
—el blanco de los fondos, trazos y sombreados supone un componente neutro en el conjunto de la composición, garantizándose así el contraste entre los distintos elementos y la limpieza del diseño.